
Procesos Administrativos
No, no tenemos vínculo alguno con la Universidad Nacional de Colombia, somos una Universidad oficial, autónoma e independiente.
La institución hará devolución del dinero por concepto de matrícula (otros valores cancelados por el estudiante por otros conceptos no son sujeto de devolución), solo en los siguientes:
- A solicitud del estudiante por motivo de fuerza mayor o caso fortuito ocurrido dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la iniciación de actividades académicas. En este caso se realizará la devolución del 75%.
- Por la suspensión de la oferta de un curso académico por parte de la institución, en cuyo caso el trámite de la devolución se hará de oficio por el 100%.
- Por mayores valores cancelados, el estudiante podrá solicitar la devolución de los pagos en exceso, siempre y cuando, se determine el mayor valor cancelado proveniente de sus propios recursos, para ello la UNAD, realizará el cruce de cuentas de periodos anteriores y determinará el valor a favor del estudiante. Por otra parte, si se determina que los pagos en exceso corresponden a mayores valores girados por el ICETEX, estos dineros serán devueltos al ICETEX.
- Asignación de estímulos educativos, cuando se acredite alguna causa de exoneración de pago de matrícula por incentivo educativo, de conformidad con el Reglamento Estudiantil y del Comité de Estímulos Educativos, y que el estudiante ya haya cancelado el valor de la matrícula, se efectuará la devolución del porcentaje autorizado mediante resolución, previa solicitud del beneficiario.
Para iniciar el trámite de Devolución de Derechos Pecuniarios se hará a través del correo devoluciones@unad.edu.co enviando los siguientes documentos:
- Carta de solicitud de devolución dirigida a la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados.
- Soportes donde se identifiquen o respalden la fuerza mayor o caso fortuito de acuerdo con el Código Civil Colombiano y/o soporte de doble pago o mayor valor pagado.
- Recibo de consignación bancaria el cual debe ser legible y donde se visualice el respectivo sello bancario. (opcional)
- Fotocopia del documento de identidad.
- Certificación bancaria.
- Formato devolución de dineros https://bit.ly/2OSSuHb
- Formato información de terceros https://bit.ly/32UAjsC
Si desea más información o verificar el estado de su trámite de devolución de derechos pecuniarios puede comunicarse a través del chat https://chatvisae.unad.edu.co/
Horarios de Atención: Martes, Miércoles y jueves 9 a 12m y 3 a 5pm
Calendario Académico 2021
2021 https://estudios.unad.edu.co/images/2020/ACUERDO_083_DEL_13_DE_OCTUBRE_DE_2020_PROGRAMACIN_ACADMICA_NACIONAL_2021.pdf
El Sistema de Atención al Usuario, es un conjunto de actores, herramientas, y recursos que interactúan entre sí y con el entorno, con el propósito de gestionar las Consultas, Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones, presentadas por los grupos de interés de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.
Usted puede radicar su PQRS desde el enlace http://sau.unad.edu.co/pqrs/ o desde el enlace del SAU a través de su Campus Virtual. En el siguiente enlace podrá consultar cómo utilizar la herramienta de radicación de PQRS https://sau.unad.edu.co/tutoriales-usuarios/conducto-regular-y-radicacion-de-pqrs
Ingrese con su usuario y contraseña con los cuales haya registrado su cuenta (si es estudiante use su usuario del campus virtual), luego radique su solicitud, con lo cual en un término de 48 horas hábiles (seis días), internamente haremos la gestión respectiva para enviarle una respuesta a su solicitud, y finalmente valore el servicio prestado.
De carácter fundamental consagrado en el artículo 23 de la Constitución Nacional, regulado especialmente por la Ley 1755 del 30 de junio de 2.015, que consiste en que toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.
El contenido de las peticiones, de conformidad al artículo 16 de la Ley 1755 del 30 de junio de 2.015, es:
- La designación a la autoridad que se dirige.
- Los nombres y apellidos completos del solicitante o su representante y o apoderado si es el caso, con indicación de su documento de identidad y de la dirección donde recibirá correspondencia. El peticionario podrá agregar número de fax o dirección electrónica. Si el peticionario es una persona privada que deba estar inscrita en el registro mercantil, estará obligada a indicar su dirección electrónica.
- El objeto de la petición.
- Las razones en las que fundamenta su petición.
- La relación de los documentos que desee presentar para iniciar el trámite.
- La firma del peticionario cuando fuere el caso.
Toda decisión mediante la cual se defina una situación jurídica podrá ser recurrida mediante recurso de reposición dentro de los 5 días hábiles siguientes a la notificación de esta ante el funcionario que decidió inicialmente o apelación en el mismo término, con el objeto de que sea verificada la decisión inicial ante el superior jerárquico.
Si, La Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD- en cumplimiento de su función Institucional recepciona información que contienen datos personales de distinto tipo con autorización previa de sus titulares informando el uso y finalidades para lo que se requieren, siguiendo los lineamientos de Ley 1581 de 2012 y Resolución interna 367 de 2019.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, recepciona datos personales con la finalidad de cumplir con la misión institucional y ofrecer un servicio de alta calidad para los estudiantes, La Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD al momento de solicitar datos personales solicita autorización a sus titulares especificando su finalidad y uso para cada caso particular.
De acuerdo con la Ley 1581 de 2012 y Resolución interna 367 de 2012 el titular de datos personales tiene derecho a:
a) Conocer, actualizar y rectificar los datos personales.
b) Solicitar pruebas de la autorización otorgada a la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD.
c) Ser informado por la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
d) Presentar consultas ante el Responsable o Encargado del Tratamiento, conforme a lo establecido en la cláusula 21 de la presente Política de tratamiento de datos personales.
e) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable o el Encargado del Tratamiento.
f) Acceder de manera gratuita a los datos personales que son objeto de Tratamiento.
Los titulares de datos personales pueden revocar el consentimiento al tratamiento de sus datos, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual.
Teniendo en cuenta la contingencia actual, las solicitudes y radicaciones de los documentos de pago se tramitan por medio del correo de tesoreria@unad.edu.co